martes, 7 de febrero de 2012

La almilla


La almilla es una especie de jubón de paño negro, ajustado al cuerpo, con mangas estrechas, escote a tórax y sin cuello, cerrado por delante con cordones que pasan por ojetes. Dos bolsillos y cortes verticales en los faldoncillos para adaptarla a la anatomía de las caderas. Es traje interior, usado por hombres y mujeres, y de ordinario se pone y viste en invierno para reparo del frio. La almilla es vestido tradicional en León, Granada y Jaen. Almilla viene seguramente de arma, cuya raíz es ar- (colocar, ajustar), pues antiguamente se llamaba "armilla".





Una indumentaria parecida, llamada subarmalis, fue adaptada al combate por los romanos. Para conseguir la máxima protección era muy conveniente vestir un subarmalis debajo de la loriga. La malla guarda muy bien de los cortes y golpes perforantes, pero protege bastante mal de las contusiones, a diferencia de las armaduras de placas que reparten la fuerza de los golpes por toda la extensión de la placa. Es por eso que un acolchado interior multiplicaba la efectividad de la malla.



Por desgracia carecemos de información alguna de la almilla durante la Edad Media. Seguramente la misma prenda tuvo infinidad de nombres distintos en lugares dispares (básicamente era una túnica corta escotada). El hecho de que se llevara bajo la armadura dificulta enormemente la tarea de su reconstrucción. Debemos consultar los textos de épocas más tardías para formarnos una opinión. Los primeros textos que la nombran son del XVI:



A Gerónimo García armero del duque de Nájera, que por mandado de su Alteza hace una almilla para combatir a pie y otras cosas, treinta ducados (1546).Una coracina o almilla de launas guarnecida de raso carmesí y con clavazón dorada (1569). Sobre las túnicas traían en los pechos, un peto u almilla de cobre (s. XVI).Una almilla de latnas (launas), con su gola (1630).



En un dicicionario toscano-español del s.XVI, se traduce almilla como “pettorale”. Y “pettorale” se traduce al español como "pretal" (correa que une el pecho del caballo con la silla), almilla o faja del pecho. Hay constancia de malla a la altura del pecho.




El primero en definir la almilla es Covarrubias (1611):



Cierta vestidura militar corta y cerrada, por todas partes escotada, y con solas medias mangas, que no llegan al codo. Estas llevaban debajo de las armas, de donde tomaron el nombre armilla, corrompidamente dijeron almilla.



El DRAE 1770:



1-Especie de jubón con mangas o sin ellas ajustado al cuerpo, que ordinariamente se usa en invierno para reparo del frio. 2-Cierta vestidura militar corta y cerrada, por todas partes escotada y con solo medias mangas que no llegaban al codo, la cual se ponía en lo antiguo debajo de las armas.






El armador: No era más que una almilla sin mangas que cubría hasta la cintura. También se llamaba "apretador" en el caso de los hombres y "justillo" en el de las mujeres. En algunos lugares se denominaba "armaor". Se solía hacer de ante y forrar o cubrir por encima con tela o seda por gala. Es traje tradicional en Murcia y Alicante.






Conclusiones: No me cabe alguna duda que bajo la loriga medieval los guerreros debían llevar algún tipo de indumentaria o corpiño para evitar el roce y ajustar el cuerpo, ya que los romanos también usaban lorigas con este tipo de prendas. La palabras "de armar" (la cuera), armador, armilla o subarmalis se refieren a colocar o ajustar las armas defensivas.





2 comentarios:

avantasia@hotmail.es dijo...

que tipo de tela seria eso ?

El Tormenta dijo...

Es difícil saberlo, posiblemente tela de diversas clases de hilos y en otros casos piel de ante.